El compromiso que busca fortalecer la gestión hídrica en la Región Metropolitana
La Tercera
Esta alianza responde a la necesidad urgente de enfrentar la escasez hídrica en la región, fortaleciendo la gestión hídrica local y el rol de las empresas para un consumo sustentable.

Con el objetivo de implementar las Estrategias Hídricas Locales (EHL) que elGobierno de Santiago entregó el año pasado a 30 comunas urbanas y rurales de la Región Metropolitana, se firmó el "Acuerdo Unidos por el Agua", que busca asegurar el uso eficiente y sustentable de este recurso vital, promoviendo la participación activa de diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
El Acuerdo de Producción Limpia (APL), impulsado por el Gobierno de Santiago, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, fue suscrito por más de 14 instituciones públicas y privadas, además de representantes de organizaciones de usuarios de agua. En esa línea, esta es una iniciativa que forma parte del Programa de "Prevención y control de la escasez hídrica a través de Estrategias Hídricas Locales (EHL)", impulsado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, que busca mejorar la gestión del uso del agua por parte de los municipios y de las empresas adheridas.
Por ello, el gobernador (s) de Santiago, Manuel Gallardo, destaca que este es un espacio que ha requerido de transversalidad y refleja la vocación más profunda del gobierno regional. "Ha habido una extraordinaria coordinación con los alcaldes y las alcaldesas, no solo en este programa, sino también en la focalización de la inversión con instituciones públiCas y privadas, y en esto las empresas son fundamentales. Estamos convencidos de que el Estado no E delos lo puede hacer todo por sí solo; se requiere no solo de coordinación, sino también de inversión y de compromiso del mundo privado, y esta firma viene a hacer referencia a aquello".
Compromiso de empresas y municipios
El objetivo fundamental del "Acuerdo Unidos por el Agua", es coordinar los esfuerzos del sector público, municipal y privado en la gestión del agua, promoviendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio, para convertir a Santiago en una región climáticamente inteligente.
"Este programa nace para aportar a la resiliencia de los territorios. Como Agencia, ejecutamos e implementamos, por lo tanto, para nosotros era clave no quedar solo en una etapa de diagnóstico, sino en poder hacer acciones concretas y eso es a través de los Acuerdos voluntarios. Queríamos además apoyar a los distintos municipioscon su agenda climática, ya que sabemos que la Ley de Cambio Climático establece para los municipios tener planes de acción de cambio climático y creemos que este es un fuerte apoyo a la labor de esos municipios y fortalecer la gestión municipal", señala Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.
Para ello, se reconoce el papel esencial de las empresas para contribuir a la seguridad hídrica de la región, especialmente, aquellas cuyo proceso productivo depende del agua. En esa línea, las empresas se comprometen a cuantificar sus consumos y pérdidas, con el objeto de implementar mejoras tecnológicas que se traduzcan en metas concretas de reducción en el consumo hídrico. Para facilitar estos cambios tecnológicos, la ASCC dispondrá de un fondo concursable para las empresas pymes de la región que subsidiará el uso de tecnologías limpias.
Por su parte, los municipios beneficiarios del programa "La Llave Eres Tú", que tienen EHL, pueden adherir y ser parte activa para impulsar proyectos y campañas que integren la gestión del recurso hídrico en su territorio. Es así que los municipios podrán mejorar sus gobernanzas asociadas a la gestión hídrica, capacitar a sus funcionarios, mejorar sus tiempos de respuesta a las denuncias de la comunidad y apoyar a sus empresas contratistas en la mejora de sus procesos.
Junto con destacar el trabajo desarrollado por las comunas en el programa de Estrategias Hídricas Locales, Isabel Valenzuela, alcaldesa de Colina y vicepresidenta de la Asociación de Municipios Rurales y la Asociación Chilena de Municipalidades, señaló que "cuando valoramos que el agua es importante para todas las personas, desde el campo a las zonas urbanas, creo que es un desafío valioso. Instalar gestión municipal, concretar carteras de proyectos, creo que es muy importante que hoy tengamos posibilidades y las atribuciones necesarias".
El APL considera como elementos clave el trabajo diferenciado entre comunas urbanas y rurales, ya que poseen desafios muy distintos.
Todo lo anterior, fue desarrollado con el objeto de impulsar el fomento productivo de la transformación tecnológica en el uso sustentable del agua, mejorar la adaptación de la Región al Cambio Climático y propiciar el cambio cultural en el uso del agua, mediante campañas de concientización dirigidas a las comunidades. dirigidas a las comunidades. dirigidas a las comunidades.